Agenda
< VolverGUITARRAS ATLÁNTICAS
24 MAYO
Guitarras Atlánticas
Una jornada para celebrar la guitarra como puente entre continentes
El próximo 24 de junio, el Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA) se convertirá en epicentro sonoro de una jornada singular: Guitarras Atlánticas, una propuesta multidisciplinar que celebra la guitarra no solo como instrumento, sino como símbolo de encuentro entre culturas a ambos lados del océano. Esta será la primera edición del programa anual Raíces Atlánticas, y nace bajo el impulso de Museos de Tenerife, con entrada libre y acceso mediante inscripción en la plataforma Tickety.
La jornada arrancará con el primer taller de luthería a cargo del propio Reverón, quien abrirá la programación compartiendo su experiencia y pasión con el público. A continuación, el guitarrista brasileño Gabriel Selvage ofrecerá una masterclass sobre técnica e interpretación, en una cita que promete derrochar musicalidad. Selvage —instrumentista, compositor y arreglista— ha llevado su arte a escenarios de todo el mundo, y ha trabajado con figuras como Yamandu Costa, Guinga o Elza Soares. En 2018 fue galardonado con el Premio Açorianos y en 2021 recibió una nominación al Latin Grammy. Su presencia en Tenerife constituye uno de los grandes atractivos de este encuentro.
Desde primera hora, el público podrá disfrutar de una exposición permanente de instrumentos que ocupará el corazón del museo, el Patio de las Palmeras. Allí, algunas de las principales referencias del sector en Canarias —como Musicanarias, David Sánchez y Eduardo Reverón Cabrera— desplegarán una cuidada selección de guitarras artesanales y de marcas internacionales. Musicanarias, todo un pilar del tejido musical del archipiélago desde 1965, presentará modelos emblemáticos de guitarras Alhambra, fabricadas en España con tradición y maestría, y de guitarras Taylor, icono de la innovación californiana. Junto a ellas, las guitarras y timples del luthier Davi Sánchez, con su sello de Artesanía Canaria, aportarán diseño contemporáneo y alma isleña. La muestra se completará con las creaciones de Eduardo Reverón Cabrera, joven luthier que representa una nueva generación de artesanos comprometidos con la excelencia sonora.
A mediodía, el Patio Manuel Oraá acogerá un recital de Carlos Oramas, referente de la guitarra antigua en Canarias, con una trayectoria que lo ha llevado a destacarse en conservatorios europeos y en festivales especializados. Su música nos transportará a otras épocas, con sonidos que siguen vibrando en la memoria colectiva.
Tras una pausa para el almuerzo, la actividad se retoma en el Salón de Actos con un nuevo taller de luthería, esta vez de la mano de José Romero Garrido, reconocido maestro guitarrero cuyo oficio es reverenciado por músicos profesionales de todo el mundo. A continuación, el periodista musical Carlos Galilea nos regalará un viaje a través de las músicas del mundo desde su experiencia al frente del mítico programa Cuando los elefantes sueñan con la música de Radio 3, auténtica referencia en la divulgación del jazz, la música brasileña y los sonidos del planeta.
Como broche final, ya en el atardecer, volverá al escenario Gabriel Selvage, esta vez para ofrecer un recital en el Patio Antonio Pintor. Será una clausura vibrante, íntima y profundamente atlántica: un canto de ida y vuelta entre culturas, generaciones y geografías.
El MUNA, sede del evento, ha sabido consolidarse en los últimos años como un espacio emblemático de la cultura en Canarias. Su arquitectura histórica, su compromiso con la divulgación científica y su apuesta por el diálogo entre naturaleza, arte y sociedad lo convierten en el lugar ideal para esta celebración de la guitarra como vehículo de identidad y de conexión.
Guitarras Atlánticas es más que un evento: es un homenaje sonoro a las raíces que nos unen. Una experiencia abierta al público, gratuita, educativa y comprometida con la sostenibilidad y la diversidad.
TICKETS: https://tickety.es/grouping-event/guitarras-atlanticas