Festivales

MUNDO JAPÓN
MARZO
Mundo Japón
Una ventana a la cultura nipona desde Canarias
El festival Mundo Japón es una plataforma cultural única en las Islas Canarias dedicada a la difusión y celebración de la riqueza cultural japonesa. A través de una programación diversa, el festival ofrece un recorrido que abarca desde las expresiones más tradicionales del Japón ancestral hasta las manifestaciones contemporáneas más innovadoras.
Más que un evento, Mundo Japón es una inmersión sensorial y creativa en el universo nipón, sin salir del archipiélago. Arte, música, gastronomía, tecnología, literatura y pensamiento se dan cita en un espacio que conecta a públicos de todas las edades con una de las culturas más fascinantes del mundo.

No Sólo Boleros
Abril
«No Sólo Boleros» ha enriquecido el panorama cultural de las Islas Canarias a lo largo de más de diez años, consolidándose como una cita prácticamente única en el archipiélago donde el bolero asume un papel protagonista. Este festival no solo rinde homenaje a este emblemático género, sino que amplía su mirada hacia otros estilos musicales afines, configurando una programación cuidada y equilibrada que complementa y enriquece la oferta cultural del territorio.
Además, «No Sólo Boleros» promueve activamente la creación de sinergias entre artistas residentes en las islas, incentivando el intercambio, la colaboración y el fortalecimiento del tejido musical local.

CoolMoon – Culturas del Mundo Fest
Junio
CoolMoon – Culturas del Mundo Fest
Un viaje sonoro por el mundo desde Canarias
Organizado y producido por Takeo, CoolMoon – Culturas del Mundo Fest se ha consolidado como una plataforma esencial para la difusión de la world music en las Islas Canarias. Con una mirada abierta y diversa, el festival promueve el encuentro entre culturas a través de propuestas musicales que reflejan la riqueza y pluralidad de los sonidos del mundo.
Con un formato itinerante y descentralizado, CoolMoon acerca al público canario una programación vibrante que transita entre lo ancestral y lo contemporáneo, ocupando distintos espacios y escenarios del archipiélago. Más que un festival, es una experiencia que celebra la música como lenguaje universal, capaz de conectar territorios, generaciones e identidades.

Tensamba
Septiembre – Octubre
Tensamba: Más de 20 años tendiendo puentes a través de la música
Desde su creación, el Festival Tensamba se ha consolidado como un referente único en Canarias y, prácticamente, en toda España dentro del ámbito de la música brasileña. Su programación, que combina tradición y vanguardia, ha acercado al público canario a grandes figuras internacionales del mundo lusófono, al tiempo que apuesta por nuevas propuestas y talentos emergentes.
Más allá de los conciertos, Tensamba es un espacio para el diálogo cultural, la formación y la creación compartida. A través de talleres, residencias, cine, moda y otras actividades, el festival fortalece el ecosistema artístico local y genera vínculos entre creadores de distintas procedencias.
Fiel a su compromiso con la sostenibilidad, la igualdad y la conexión con la comunidad, Tensamba continúa tendiendo puentes entre Canarias, Brasil y el mundo, celebrando la música como herramienta de transformación y entendimiento mutuo.

FESTIVAL INTERNACIONAL 6CUERDAS
Noviembre
El Festival 6Cuerdas celebra ya más de 17 ediciones ininterrumpidas, consolidándose como uno de los encuentros de referencia para los amantes de la guitarra en Canarias. A lo largo de su historia, ha ofrecido al público del archipiélago una programación de altísimo nivel, con artistas procedentes de distintos rincones del mundo y una notable diversidad de estilos: flamenco, jazz, clásica, world music, fingerstyle o fusión.
El festival ha tenido el privilegio de acoger en sus escenarios a algunos de los guitarristas más prestigiosos del panorama internacional, entre ellos: Vicente Amigo, Niño Josele, Trío Rosenberg, Sylvain Luc, Stanley Jordan, Dúo Assad, Yamandú Costa, Miguel Martins o Torsten de Winkel, entre otros nombres de talla mundial.
Gracias a su cuidada selección artística, su vocación pedagógica y su conexión con el territorio, 6Cuerdas ha contribuido no solo a la difusión de la guitarra como instrumento universal, sino también al enriquecimiento cultural del archipiélago y a la creación de nuevos públicos en torno a este arte.