Agenda
< Volver
SEMANA ANCHIETA 2025
3-10 JUNIO
JORNADAS EN TORNO A LA FIGURA DE JOSÉ DE ANCHIETA
INTRODUCCIÓN
La figura del jesuita lagunero José de Anchieta (1534–1597), canonizado por la Iglesia, cofundador de la ciudad de São Paulo y autor de una extensa obra literaria, continúa siendo, aún hoy, una figura poco comprendida o conocida en su ciudad natal, a pesar de los esfuerzos por divulgar su vida y obra. Simposios, publicaciones y actividades culturales han intentado recuperar su legado, pero sigue existiendo una distancia entre la dimensión real de su figura y su percepción local.
Quizá parte del problema radique en que se ha enfatizado más la vertiente literaria o devocional de Anchieta, sin subrayar lo suficiente el impacto que su figura generó en el Brasil del siglo XVI, o sin presentar su modelo vital como una referencia ética aplicable al presente. Anchieta, ya en Brasil, modificó profundamente su forma de ver a los pueblos indígenas. Pasó de considerarles un riesgo o una amenaza, a reconocer su cultura, acercarse a ella, comprenderla y divulgarla. Su oposición a la esclavitud y su aproximación humanista al otro marcaron un cambio radical respecto al modelo colonial imperante.
Este cambio de mirada puede tener sus raíces en su propia infancia lagunera, donde convivió con otra realidad marginal y colonizada: la guanche. Aunque no lo explicite en sus textos, es el único de los misioneros de su tiempo que provenía de un entorno insular donde una cultura originaria había sido sometida. Esta experiencia podría haberlo sensibilizado y predispuesto a empatizar con otras culturas también sometidas.
En este sentido, Anchieta 2025 se plantea como una acción cultural que actualiza su mensaje y lo pone en diálogo con los valores del presente: inclusión, respeto a la diversidad, sostenibilidad, diálogo intercultural, rechazo del racismo y la esclavitud. No se trata de repetir lo ya dicho, sino de acercar el Brasil de Anchieta a la Laguna de hoy, y hacerlo a través de formatos dinámicos, participativos y accesibles, alejados de la conferencia académica tradicional.
Las jornadas contemplan diálogos públicos, cinefórum, una exposición audiovisual, conciertos y visitas guiadas teatralizadas. Todo ello en la Casa de Anchieta, como espacio simbólico y emocional, cargado de sentido.
PROGRAMA GENERAL
MARTES 3 JUNIO
19:00H · Sesión inaugural Cátedra Cultural Padre Anchieta ULL
José de Anchieta vs. Jean de Bolés: un bulo histórico
MIÉRCOLES 4 JUNIO
19:00H · Segunda sesión Cátedra Cultural Padre Anchieta ULL
José de Anchieta y el «don de lenguas»: comunicarse en los confines de la tierra
JUEVES 5 JUNIO
17:00H · EL PADRE ANCHIETA EN LAS ARTES VISUALES
19:00H · DIÁLOGO: LA NATURALEZA PARADISÍACA DE ANCHIETA: PLANTAS, FRUTAS, HUERTOS Y SU CONEXIÓN CON CANARIAS
20:30H · CAMERATA LACUNENSIS: CONCIERTO HOMENAJE A JOSÉ DE ANCHIETA
VIERNES 6 JUNIO
17:00H · DIÁLOGO: ANCHIETA DE AQUÍ PARA ALLÁ (O ANDARILHO)
18:30H · DIÁLOGO: EL MENSAJE LIBERADOR DE ANCHIETA Y LA ESCLAVITUD EN LA LAGUNA
19:30H · PRESENTACIÓN DE LA REVISTA ANCHIÉTEA · CCPA ULL
20:00H · CINEFORUM: PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA “HANS STADEN” · LUIS ALBERTO PEREIRA, 1999
SABADO 7 JUNIO
19:00H · O SHOW DE ANCHIETA
UN VIAJE MUSICAL DE LA MANO DE ISABEL GONZÁLEZ, REBECA MORA Y JOSÉ FÉLIX IZQUIERDO
DOMINGO 8 JUNIO
17:00H · 18:00H · 19:00H · 20:00H
VISITAS GUIADAS TEATRALIZADAS A LA CASA ANCHIETA
MARTES 10 JUNIO
19:00H · LA ESCULTURA DE ANCHIETA BIC E IA